Universos

Conectando con Luis Romani: Preciosas y bastardas narrativas

En un mundo donde las palabras conectan y la literatura trasciende lo personal, Luis Romani  ha encontrado en las redes sociales y el podcasting una poderosa herramienta para visibilizar la literatura LGBTQ+. Aunque en un inicio evitaba las redes por la ansiedad que pueden generar, el deseo de compartir su pasión por los libros lo llevó a crear un espacio propio. Su comunidad, afirma, es tanto literaria como personal, porque para él, lo personal siempre ha sido literario.

Su primer acercamiento significativo con la literatura LGBTQ+ ocurrió en la universidad, donde descubrió que estas historias no son una moda reciente, sino parte de una tradición con profundas raíces en la literatura hispana. Desde entonces, ha centrado su labor en destacar autores como Reinaldo Arenas y Luis Zapata, a quienes recomienda por su valentía y aporte a la literatura latinoamericana.

Su camino como divulgador comenzó en plena pandemia con un podcast “Preciosos bastardos” financiado por estímulos culturales. En sus inicios, el programa abordaba la escritura útil, pero con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un espacio dedicado a la literatura, con especial enfoque en la LGBTQ+.

Para conectar con su comunidad, apuesta por la autenticidad: compartir lo que ama y mantener una presencia constante en sus plataformas. Gracias a este enfoque, ha logrado formar una comunidad de lectores apasionados que encuentran en sus recomendaciones tanto títulos imprescindibles como joyas difíciles de conseguir. Su objetivo no es solo dar visibilidad a las novedades editoriales, sino también rescatar clásicos y desmentir la idea de que la literatura LGBTQ+ es un fenómeno reciente o de nicho.

Con una sólida formación académica y experiencia docente, ha llevado su pasión un paso más allá, impartiendo talleres sobre literatura mexicana y autores LGBTQ+. En estos espacios, no solo analiza las obras, sino que también incorpora su contexto histórico y social, resaltando la importancia del humor y la oralidad en la narrativa mexicana.

Cuando se le pregunta sobre el papel de la literatura en la representación de la comunidad LGBTQ+, su respuesta es clara: aunque su impacto pueda parecer menor en comparación con otras expresiones artísticas masivas, las historias tienen el poder de resonar profundamente en quienes las leen. Como él mismo dice: “la frivolidad también es revolución”. A través de cada libro y cada taller, su misión es recuperar las voces del pasado y tender puentes para las generaciones presentes y futuras.

P.S. Brandon

P.S. Brandon

P. S. Brandon es un profesional de la Comunicación y Mercadotecnia con una destacada trayectoria en la visibilización de historias dentro de la comunidad LGBT+. Es columnista con una recopilación de serie de perfiles que destacan la creatividad y el emprendimiento de talentos LGBT+. Como autor, ha dado vida a Bell: La vida es puro cuento, y Sentidos. Con un enfoque sensible y auténtico, P. S. Brandon utiliza su voz para impulsar narrativas que conectan, inspiran y enriquecen la representación de la diversidad en los medios y la literatura.
Ver notas
Anuncio

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y enterate de todas nuestras noticias, promociones, eventos y más.

Conoce nuestro Aviso de Privacidad

* indica que es obligatorio