¿Sabías que existe una pastilla que puede reducir en más del 90% el riesgo de adquirir VIH? Se llama PrEP, y está transformando la prevención del VIH en todo el mundo.
En la lucha contra el VIH, la información salva vidas. Por eso, es importante conocer una de las herramientas más efectivas y seguras de prevención: la Profilaxis Preexposición, mejor conocida como PrEP. Aunque aún muchas personas no saben de qué se trata, el PrEP ya ha demostrado su eficacia en múltiples países, incluyendo México, y está cambiando la forma en la que entendemos el autocuidado y la salud sexual.
¿Qué es el PrEP?
El PrEP es un tratamiento preventivo que consiste en tomar una pastilla diaria —compuesta por dos medicamentos antirretrovirales: tenofovir y emtricitabina— para reducir drásticamente la posibilidad de adquirir el VIH si se tiene una exposición de riesgo.
Está dirigido a personas que no viven con VIH pero que tienen mayor probabilidad de exposición al virus, como:
- Hombres que tienen sexo con hombres (HSH)
- Personas transgénero
- Trabajadorxs sexuales
- Personas con parejas seropositivas
- Individuos con múltiples parejas sexuales y uso inconsistente del condón
¿Cómo funciona?
El PrEP actúa como una barrera en el cuerpo. Si una persona entra en contacto con el VIH, los medicamentos evitan que el virus se establezca y se reproduzca en el organismo. Para que sea efectivo, debe tomarse diariamente y realizarse controles médicos periódicos, incluyendo pruebas de VIH y exámenes renales.
Cuando se toma de forma correcta y constante, el PrEP puede reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH en más del 99%. En el caso de usuarios de drogas inyectables, la reducción estimada es de alrededor del 74%.
¿El PrEP reempleza el uso del condón?
No. El PrEP es una herramienta complementaria, no sustitutiva. Aunque protege contra el VIH, no previene otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como sífilis, gonorrea o clamidia. Por eso, lo ideal es combinarlo con otras estrategias de prevención como el uso del condón, pruebas regulares de ITS y vacunación contra hepatitis y VPH.
¿Dónde conseguir PrEP en México?
Desde 2021, la Secretaría de Salud de México ha incorporado el PrEP dentro de su estrategia nacional de prevención del VIH. Existen clínicas públicas en todo el país donde el PrEP es gratuito, principalmente a través de los CAPASITS (Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en VIH/SIDA e ITS).
También puede adquirirse en clínicas privadas y farmacias especializadas, aunque su costo puede variar.
Mitos comunes sobre el PrEP
- ❌ “Es solo para personas promiscuas.”
✅ Falso. El PrEP es para cualquier persona que desee protegerse del VIH de forma informada. - ❌ “Es peligroso para la salud.”
✅ El PrEP es seguro y aprobado por organismos como la OMS y la FDA. Puede tener efectos secundarios leves y transitorios como náuseas o dolor de cabeza. - ❌ “Una vez que empiezo, no puedo dejarlo.”
✅ Se puede suspender bajo supervisión médica, dependiendo del nivel de riesgo y el contexto personal.
Importancia del PrEP para la comunidad LGBT+
El PrEP ha sido especialmente importante para poblaciones históricamente vulnerables al VIH, como hombres gay, mujeres trans y trabajadorxs sexuales. Esta herramienta permite tomar control sobre la salud sexual con autonomía, sin depender exclusivamente de las decisiones o prácticas de la pareja.
Además, contribuye a desestigmatizar el VIH, promoviendo una visión basada en derechos, salud pública e información libre de prejuicios.